
UAM celebra 50 años de la Maestría en Rehabilitación Neurológica
Este posgrado es pionero en México y ha formado a casi 45 generaciones de especialistas comprometidos con la atención neurológica integral
Con un encuentro académico de alto nivel, la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) conmemoró el 50 aniversario de la Maestría en Rehabilitación Neurológica (MRN), programa pionero en su tipo en el país y referente en la formación de especialistas comprometidos con la salud neurológica desde una perspectiva integral y humanista.
En la ceremonia inaugural, el doctor Gustavo Pacheco López, rector general, destacó que la rehabilitación neurológica es un tema de máxima relevancia social. “En todas las etapas de la vida nos enfrentamos a necesidades relacionadas con el deterioro cognitivo, ya sea por enfermedad, accidentes o condiciones congénitas”.
“En cada una de estas fases es indispensable brindar atención profesional y oportuna para mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas. Como menciona un informe de la Organización Mundial de la Salud, la salud mental está determinada por una compleja interacción de factores individuales, familiares, comunitarios y estructurales”, puntualizó.
El Rector General enfatizó que, como universidad pública con compromiso social, la UAM tiene la responsabilidad de desarrollar, mantener y fortalecer programas de posgrado que respondan a estas necesidades. “Debemos ampliar las opciones de atención profesional y distribuir en forma equitativa las acciones de cuidado y autocuidado entre todas y todos”.
Por su parte, el doctor Francisco Javier Soria López, rector de la Unidad Xochimilco, indicó que la Maestría en Rehabilitación Neurológica nació hace cinco décadas con una visión innovadora y profundamente humana: articular el saber científico con la práctica clínica para atender a personas con condiciones neurológicas complejas.
“El aniversario es ocasión para celebrar los logros alcanzados, pero también para reflexionar sobre los retos y perspectivas que definirán el futuro de este programa”. Entre los desafíos, mencionó el envejecimiento poblacional, el aumento de enfermedades neurológicas y la necesidad de innovar en metodologías y tecnologías de rehabilitación.
Reconoció el trabajo de generaciones de especialistas formadas en la MRN que hoy son referentes en hospitales, centros de investigación y espacios comunitarios, contribuyendo de manera significativa a mejorar la calidad de vida de miles de personas y sus familias.
La doctora Fabiola Soto Villaseñor, coordinadora de la MRN, resaltó que este encuentro académico tuvo como propósito rendir homenaje, con profunda gratitud, a quienes han sostenido y enriquecido esta opción educativa durante 50 años, formando a cerca de 45 generaciones de profesionales.
En particular, se reconoció la trayectoria de la doctora Carmen Sánchez Pérez, fundadora de la Maestría, así como de los profesores Mario Mandujano y Patricia Muñoz-Ledo, formadores de numerosos expertos. “Recibimos de ellos un compromiso muy fuerte, con el cual buscamos darle un nuevo impulso al programa para que continúe por muchos años más”, apuntó la doctora Soto Villaseñor.
En la ceremonia participaron especialistas nacionales e internacionales, entre ellos la doctora Marianne Berényi, del Departamento de Neurología del Hospital St. Margaret de Budapest. A medio siglo de la fundación del posgrado, la UAM reafirma su compromiso con la formación de profesionales de excelencia, capaces de incidir en la mejora de la salud neurológica de la población desde una visión científica, ética y socialmente comprometida.