
UAM posee calidad académica e infraestructura de vanguardia mundial
Asume Luis Enrique Gómez Quiroz la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Rectoría General
Clara Grande Paz
El doctor Luis Enrique Gómez Quiroz asumió la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana, en sustitución del doctor Gustavo Pacheco López, actual rector general de la UAM para el periodo 2025-2029.
“Este nuevo encargo representa un gran reto; el trabajo de esta Coordinación es fundamental para el desarrollo de la Institución, el cual redunda, primero que nada, en beneficios para nuestro estudiantado, que siempre es el centro de nuestros intereses, como del profesorado y de todos los trabajadores que conforman esta gran casa de estudio”, externó.
Parte de su plan de trabajo es concretar los convenios de colaboración que ya se tienen en marcha y de aquellos que se están gestando, mantener el buen desempeño en asuntos relacionados con la BIDI-UAM y la movilidad académica y estudiantil.
El doctor Gómez Quiroz sostuvo que su objetivo es sostener la excelencia que caracteriza a la UAM, no solo a nivel nacional sino también internacional, porque “tenemos la calidad académica y la infraestructura que nos permite estar a la par de otras universidades alrededor del mundo”.
El Profesor Distinguido de esta Institución es químico de formación, con maestría y doctorado en Biología Experimental, estudios que le merecieron la Medalla al Mérito Universitario en ambos niveles.
Es profesor-investigador del área de Medicina Experimental y Traslacional del Departamento de Ciencias de la Salud de la Unidad Iztapalapa, donde ha fungido, además, como coordinador del Posgrado en Biología Experimental y coordinador Divisional de Posgrados de Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS).
Se ha desempeñado como representante académico ante el Consejo Divisional de CBS y en varias comisiones académicas dentro de la Universidad. De igual forma, coordinador general del Simposio Internacional de Medicina Experimental y Traslacional desde 2023, reuniendo a destacados profesores del país y del extranjero.
Su trabajo se ha enmarcado en los efectos tóxicos de agentes que agreden al hígado y, en general, el tracto digestivo, como el alcohol o metales tóxicos. Desde hace 20 años, su línea principal de investigación es el estudio genómico de diversos cánceres, de manera particular del hígado, con énfasis en la relación con la dieta del mexicano, como determinante de tumores con mayor agresividad.
El doctor Gómez Quiroz realizó su estancia posdoctoral en el Instituto Nacional de Cáncer de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Es autor de más de 160 publicaciones, la mayoría internacionales y cuenta con un índice H de Scopus de 32, con más de tres mil citas a sus trabajos.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel III, de la Academia Mexicana de Ciencias, de la Academia Nacional de Medicina de México y de la International Liver Cancer Association, entre otras.
Ha sido investigador visitante en el National Cancer Institute en Estados Unidos y ha formado parte del Comité Científico de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática y de la Fundación de Estudios Sociales, además ha sido director ejecutivo de la Fundación ITE Salud para la Innovación, Tecnología y el Emprendimiento en salud.
También ha dictado conferencias y cátedra en España, Francia, Alemania, Corea del Sur, Países Bajos, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Argentina y Egipto, entre otras naciones.