Skip to main content

UAM y Secihti unen fuerzas para impulsar ciencia, tecnología e innovación

Firman convenio para fortalecer capacidades regionales y nacionales en investigación científica, humanística y tecnológica


Clara Grande Paz

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) firmaron un convenio marco de colaboración, con la finalidad de fortalecer y articular las capacidades regionales y locales en materia investigación científica, humanística, de desarrollo tecnológico e innovación, orientadas a prevenir y atender problemáticas nacionales prioritarias.

El doctor Gustavo Pacheco López, rector general, indicó que en esta casa de estudios se investiga, se hace ciencia y acerca sus beneficios a más de 61 mil personas, al tener alumnado con una aproximación cotidiana con la ciencia y la tecnología en las aulas, talleres y laboratorios.

“Tenemos el compromiso con el país para aportar al avance de la ciencia y la tecnología, principalmente en dos vías: el desarrollo de relaciones de interdependencia científica y tecnológica para potenciar las capacidades, así como la formación de más alumnado en el nivel superior, incluyendo al posgrado”, en donde esta Universidad cuenta con el mayor porcentaje de matrícula doctoral de México con mil 679 personas en el periodo 2023-2024.

Precisó que la firma de este instrumento abre una ventana de posibilidades con la Secihti, con la cual se tiene una estrecha colaboración reflejada en las publicaciones colaborativas, en las más de mil 300 personas en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y los más de 50 investigadoras e investigadores comisionados en la Universidad.

“Nuestro alumnado es nuestra prioridad y saber que podemos construir futuros deseables para ellas y ellos nos entusiasma, nos compromete y nos permite construir acuerdos. Por esta razón estamos aquí, para afianzar nuestra colaboración, para construir un futuro digno, para nuestra comunidad de la UAM y para México”. 

En tanto, la titular de la Secihti, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló que el convenio es una oportunidad para que la Institución se sume a las iniciativas prioritarias impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “todas las universidades deben participar, porque estos proyectos que forman parte del Plan México son fundamentales para el país y dependemos de las instituciones de investigación y educación para su logro, especialmente de las más maduras y desarrolladas como la Casa abierta al tiempo”.

Indicó que el convenio representa la responsabilidad de la Secihti por acompañar, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, el desarrollo de la Institución. “Nuestro trabajo es apoyar el progreso de las universidades públicas como la UAM, que son pieza clave para el avance de proyectos prioritarios como el diseño y fabricación de semiconductores, la transición energética o la innovación en salud, todos ellos fundamentales para el desarrollo nacional”.

El doctor Pacheco López y la doctora Ruiz Gutiérrez coincidieron en impulsar el modelo educativo 3:2:3 (3 años de estudio de licenciatura, 2 de maestría y 3 de doctorado), que permita reducir los tiempos de formación y especialización académica, potenciando la calidad de enseñanza en campos estratégicos como carreras asociadas al diseño y fabricación de semiconductores.

“En lo inmediato, nos interesa promover un plan de estudios sobre inteligencia artificial. La UAM ha avanzado en la propuesta de un plan de nivel licenciatura y es muy oportuno evaluar si podemos pensar en programas combinados licenciatura + posgrado, es decir, lo que en Europa se ha conceptualizado desde la reforma de Boloña como programas integrados 3 + 2 + 3. Es decir, formar en 8 años a doctoras y doctores”.