
El libro libera la memoria y preserva el patrimonio documental e histórico de la UAM
Cada 23 de abril, a iniciativa de la UNESCO, se conmemora el Día Internacional del Libro
Ángela Anzo Escobar
En tiempos antiguos, los hombres más viejos de la tribu compartían su sabiduría mediante la tradición oral, con la creación de la escritura y, más tarde, del libro, la memoria se liberó y el patrimonio documental e histórico de la humanidad quedó preservado; por ello, cada 23 de abril, por iniciativa de la UNESCO, se celebra el Día Internacional del Libro, para destacar su importancia y su papel como vínculo entre generaciones y culturas.
“A diferencia de la imagen, la letra, como signo arbitrario, discreto y determinativo, es precisa y no se puede prestar a múltiples interpretaciones; este sistema ha evolucionado con el tiempo y a la cultura le ha dado muchas posibilidades, tanto en el pasado, como en el presente y también hacia el futuro, al ser una tecnología humana que nos libera”, refirió Jorge Alonso Rangel Rodríguez.
En entrevista, el profesor del Departamento de Procesos y Técnicas de Realización de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) explicó que este sistema fue gestándose a lo largo de la historia y con ello, se empezaron a establecer los medios tecnológicos –pergamino, codex, pluma, imprenta, etcétera–, así como los sistemas escriturales, tales como el egipcio, el mesopotámico y el fenicio, entre otros.
Para el académico, no hay ninguna duda de que fue la escritura la que hizo llegar al hombre al espacio, al ser un medio para la transmisión de información, conocimiento y cultura. En este sentido, apuntó que el libro, como guardián de los saberes del mundo, va más allá de sus características físicas y formales, pues es una de las máximas expresiones de comunicación que tiene el ser humano.
“Los libros han sido esos grandes contenedores de la información a lo largo de la historia y con la llegada de los formatos digitales también se ha trasformado la experiencia lectora; sin embargo, es necesario considerar que las nuevas tecnologías también envejecen, y se tiene que valorar el formato físico como una manera de preservar estos contenidos”.
Encuentro con lectores
“Este tipo de fechas sirven como recordatorios, ahí radica la importancia del Día Internacional del Libro, pues coloca en el centro los programas culturales, a los actores de la industria, a quienes los hacemos y fundamentalmente, es una oportunidad para tener un encuentro inmediato y fructífero con los lectores”, sostuvo Carlos Francisco Gallardo Sánchez.
El subdirector de Publicaciones y Promoción Editorial de la Casa abierta al tiempo comentó que las universidades públicas juegan un papel fundamental en el panorama de la industria editorial, al aportar contenidos valiosos, contribuir al enriquecimiento del ecosistema de publicaciones y llevar a los estantes de los hogares voces muy diversas.
“Uno de los bastiones de la bibliodiversidad a nivel mundial son las universidades. En nuestro país, las instituciones de educación superior juegan un rol muy importante como artífices del pensamiento crítico, algo sumamente necesario para la transformación de nuestros entornos […] La Universidad tiene la responsabilidad de establecer una relación natural, cercana y productiva con su entorno social, para tender un puente de ida y vuelta con la sociedad mexicana y particularmente con la región metropolitana en la que se cimienta la vocación de la UAM”, abundó.
De acuerdo con el editor y redactor, en términos de política editorial esta Institución trabaja para atender las necesidades de conocimiento provenientes de sus misiones de educación, investigación y docencia, es decir, de los contenidos de sus programas de estudios, pero además realiza aportes de materiales literarios, artísticos y de divulgación científica. Ejemplo de ello es la colección Molinos de Viento, que tiene cerca de 45 años de existencia y 190 títulos publicados de teatro, ensayo, novela, cuento y guion radiofónico.
“Me parece que los libros son un objeto humano que tiene múltiples sentidos y formas de aprovechamiento; nunca dejan de sorprenderme las posibilidades de uso, de contenidos y de estilos de vida que giran en torno a los textos. Nuestra Universidad está preocupada por muchos ámbitos de lo humano y eso se expresa en su catálogo editorial: la diversidad de la vida académica, la riqueza cultural y el diálogo social, lo que sin duda enriquece mucho el panorama editorial mexicano”.
Un faro de libros
Las publicaciones de la UAM no sólo tienen un carácter académico, ni están dirigidas a lectores especializado, también hay una importante producción para el gran público: libros de narrativa, poesía, de arte y fotografía, explicó Marco Antonio Moctezuma Zamarrón.
El subdirector de Distribución y Promoción Editorial señaló que la Institución cuenta con un catálogo histórico cercano a los 7,500 títulos y un catálogo vivo de poco más de 2,000 títulos, el cual se nutre de una producción de alrededor de 200 novedades que anualmente se suman a su inventario.
“Nos interesa promover nuestras publicaciones por el efecto que tiene esta producción editorial en la generación de una mayor bibliodiversidad, una posibilidad de que el público especializado y el gran público tengan lecturas críticas, que les ayuden a entender lo que sucede a nivel nacional e internacional y que, además, ofrezca alternativas para abordar problemas específicos, desarrollar esta posibilidad de observar y pensar en futuros posibles”.
Por ello, el editor invitó a la comunidad universitaria a conocer el amplio catálogo editorial que tiene la Universidad y a participar en la celebración que se dará en el marco del Día Internacional del Libro, una jornada lúdica que tendrá como sede principal el Centro Cultural Casa del Tiempo.
La actividad titulada El Faro de Librópolis tendrá lugar el miércoles 23 de abril de 10:00 a 18:00 horas e incluirá una venta de libros de oportunidad, una rifa literaria, presentaciones temáticas sobre Libros UAM, lecturas en voz alta, el taller Animalario, entre otras actividades. Para consultar el programa completo, visite: https://cultura.uam.mx/el-faro-de-libropolis-llega-a-casa-del-tiempo/