Skip to main content

Académico de la UAM recibe el Premio Doctor Ignacio Chávez 2025

El Consejo de Salubridad General, máxima autoridad sanitaria del país, otorga estos reconocimientos que son los de mayor prestigio


Jessica Monserrat Colín Maqueda

Jorge Alberto Álvarez Díaz, académico de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue condecorado con el Premio Doctor Ignacio Chávez 2025, al Humanismo Médico, por ser un referente en el campo de la bioética debido a sus aportaciones teórico prácticas y sobresalir en el ejercicio profesional del campo de la medicina con una actitud basada en los valores humanos.

Estas distinciones las entrega el Consejo de Salubridad General –órgano colegiado que depende de la Presidencia de la República y es la máxima autoridad sanitaria del país, por lo que los reconocimientos que otorga son los de mayor prestigio– a profesionales de la salud que han realizado cambios significativos en la vida de las comunidades, pacientes e instituciones; concientizado a nivel global sobre temas importantes en la salud pública y promovido acciones específicas.

Durante la entrega de los Premios en conmemoración por el Día Mundial de la Salud 2025, que este año tuvo por lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, centrado en el bienestar materno neonatal, Álvarez Díaz, profesor del Departamento de Atención a la Salud, sostuvo que “los profesionales de la salubridad luchan para preservar de alguna manera la vida, una vida con una cierta calidad para poder ser libres, por lo que es un honor poner un poco de bioética como aporte para México y el mundo”.

Patricia Clark, secretaria del Consejo de Salubridad General, afirmó que “estos reconocimientos no solo distinguen el mérito individual, sino también son una forma de celebrar el impacto colectivo y los equipos de cada uno de nuestros premiados, cuyas contribuciones han dejado huella; cada una de sus especialidades y ámbitos laborales, nos recuerdan que es posible construir un México más sano y más solidario”.

Los premios entregados llevan el nombre de profesionales de la salud que con su ejemplar trabajo transformaron de manera profunda el bienestar del país, y están dirigidos a médicos que han demostrado su excelencia profesional para promover entornos saludables y mejorar la vida desde lo colectivo.

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, indicó que “el trabajo de los galardonados impacta la vida de millones, pues son personas que innovan, investigan, enseñan, aprenden y acompañan. La diversidad de los premios que se entrega habla de la riqueza de nuestro sistema de salud y de las necesidades de nuestro país”.

Mencionó que cada candidatura fue evaluada bajo criterios estrictos, un proceso riguroso y transparente por parte del comité evaluador –representantes del IMSS Bienestar, ISSSTE, SEDENA, SEMAR, PEMEX, DIF y el Hospital Infantil de México, Federico Gómez– y de 102 jurados que dictaminaron a las y los ganadores de este año, donde la vocación de servicio, las aportaciones científicas y las técnicas institucionales, así como las actividades de voluntariado fueron minuciosamente valoradas.

Mariana del Carmen Cárdenas González, representante del Comité y jurado de la condecoración y premios de materia de salud pública 2025, señaló que “los premios son un recordatorio de la vocación social que debe guiar toda investigación científica, son un llamado a no perder de vista el fin último de nuestro trabajo que es contribuir a construir una sociedad donde la salud no sea un privilegio, sino un derecho efectivo para todas y todos sin distinción”.