Skip to main content

UAM impulsa bienestar universitario como eje del éxito académico

El Rector General de la Casa abierta al tiempo llama a fortalecer la dimensión social de la educación superior


Clara Grande Paz

El éxito académico depende de un sistema social y de cuidados que promueva el bienestar del alumnado”, precisó el doctor Gustavo Pacheco López, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), al participar en el evento conmemorativo Sin bebidas alcohólicas es mejor, organizado por la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).

El Rector General llamó a las autoridades y a las instituciones de educación superior a sumar esfuerzos para construir una “dimensión social de la educación universitaria”, que garantice el futuro de las juventudes mexicanas. Subrayó que la formación académica no puede separarse del desarrollo humano y ético. “Nuestra tarea no es solo formar profesionales e investigadores, sino también personas con compromiso social”.

En el marco del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas, que se conmemoró el 15 de noviembre, destacó que la UAM cuenta con un Modelo Integral de Bienestar Universitario, el cual coloca al alumnado en el centro de las políticas institucionales y reconoce su diversidad, retos y vulnerabilidades.

El doctor Pacheco López enfatizó que la experiencia universitaria debe ser integral, pues además de la enseñanza académica implica la formación en valores, el respeto a las normas de convivencia y la construcción de acuerdos que fomenten comunidades pacíficas y seguras.

“En esta casa de estudios estamos ciertos de que no debemos normalizar el consumo de alcohol ni de drogas, por sus efectos nocivos en jóvenes en desarrollo y porque pueden detonar problemas psiquiátricos o emocionales más graves”, sostuvo.

Entre los factores de riesgo que pueden propiciar el consumo de sustancias, mencionó las condiciones de vulnerabilidad que enfrenta gran parte del alumnado, como los largos traslados, que en promedio superan dos horas diarias entre el Estado de México y la capital, así como el acoso cotidiano que sufren las mujeres en el transporte y los espacios públicos.

También señaló el impacto de situaciones familiares adversas, como la pérdida de seres queridos o del empleo, que incrementan el estrés y la incertidumbre. Si no existen medidas de bienestar oportunas, estas condiciones pueden derivar en el consumo de sustancias o incluso en el abandono escolar.

Entre los factores protectores, resaltó las redes familiares y de amistad, los vínculos sociales significativos, el sentido de pertenencia y el logro personal, entendido como la satisfacción derivada de las actividades académicas, deportivas, culturales o solidarias.

“Cuando las y los jóvenes se sienten satisfechos por lo que hacen, construyen propósito y compromiso; ese sentido del logro es un escudo ante la frustración y el riesgo social”, afirmó.

El Modelo Integral de Bienestar Universitario de la UAM se estructura en tres ejes: prevención, protección y retribución social, con el propósito de fortalecer redes de apoyo, promover la participación comunitaria y fomentar el bienestar colectivo.

“Construir futuros deseables para nuestra juventud es nuestra responsabilidad. La Universidad debe seguir siendo un espacio de movilidad social, de aprendizaje y de bienestar”, concluyó.

El encuentro, celebrado en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, contó también con la participación de la maestra Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de México, quien destacó la estrategia Por la paz y contra las adicciones, orientada a promover el bienestar emocional, entornos saludables y una cultura de paz.

El doctor Francisco José Gutiérrez Rodríguez, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, advirtió que el consumo nocivo de alcohol es una de las principales causas de pérdida de años de vida saludable y está asociado a más de 200 enfermedades, lesiones, violencia y accidentes.

Alertó que uno de cada cinco adolescentes ha consumido alcohol en el último año, en un contexto de normalización y promoción comercial que minimiza los daños y lucra con la vulnerabilidad juvenil.

“Este día nacional tiene una razón profundamente humana: proteger la salud, la vida y los sueños de las personas, desde una visión integral que inicie en la prevención y toque la esperanza”.

El conjunto de eventos, en el marco del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas, liderados por la CONASAMA con apoyo de aliados estratégicos como:  el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, destacan la 5ª Carrera-Caminata y Feria de la Salud, efectuadas en el Estadio Wilfrido Massieu, ubicado en la Unidad Profesional Zacatenco del IPN, así como las Jornadas Académicas.

El Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz fue sede para la ponencia Suicidio, que impartió el doctor Francisco José Gutiérrez Rodríguez, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones.