Skip to main content

Obtiene primer lugar tesis de la UAM, en certamen nacional

Sergio Delgadillo Marín logró el primer lugar en el XXXIV Certamen Nacional de Tesis de Licenciatura ANIEI 2025


Alejandro Espinoza Sánchez

Sergio Delgadillo Marín, egresado de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), obtuvo el primer lugar en el XXXIV Certamen Nacional de Tesis de Licenciatura ANIEI (Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de Información) 2025.

Su investigación se centra en la navegación autónoma de vehículos mediante algoritmos de aprendizaje profundo, con potencial para aplicarse en plataformas de movilidad como sillas de ruedas, vehículos con dirección Ackermann y sistemas de orugas.

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Computación de la citada sede universitaria señaló que su propósito fue desarrollar un prototipo funcional, que pudiera ser utilizado por otros profesores.

El proyecto surgió a partir de la colaboración entre su asesora, la doctora Ángeles Belém Priego Sánchez, y un grupo de investigación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Durante una estancia en esa casa de estudios, identificó la necesidad de contar con un modelo económico, replicable y adaptable para probar algoritmos de inteligencia artificial en entornos controlados.

El aporte consiste en un robot móvil con dirección Ackermann, equipado con sensores y componentes de bajo costo; su diseño permite implementar un algoritmo de aprendizaje profundo que posibilita la navegación autónoma sin requerir un modelo matemático que describa su comportamiento dinámico.

De acuerdo con Delgadillo Marín, esta estrategia facilita la transferencia de conocimiento hacia vehículos más complejos que no pueden operar dentro de los espacios universitarios por sus dimensiones o características técnicas.

En el desarrollo del proyecto, dijo, enfrentó dificultades con la compatibilidad de librerías en la computadora de placa única Raspberry Pi. Las versiones disponibles no coincidían con el hardware, lo que exigió ajustes en la integración tecnológica. El lenguaje de programación empleado fue Python, con el cual diseñó instrucciones precisas para ejecutar las tareas del robot.

Además del reconocimiento, el trabajo fue presentado en el Segundo Encuentro Nacional de Ciencia de Datos en Puebla mediante un cartel científico. Mientras que el código fuente desarrollado fue registrado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

El licenciado en Ingeniería en Control y Automatización por el Instituto Politécnico Nacional con formación técnica en Electrónica, Delgadillo Marín, adquirió en la UAM conocimientos en programación, lógica, algoritmos y redes neuronales, que integró en su trabajo terminal. En la actualidad cursa el Doctorado en Ciencias de la Computación en el Centro de Investigación en Computación del IPN.

Manifestó que su interés se orienta a la inteligencia artificial, el control, la automatización y la robótica. Desde su formación técnica mostró inclinación por construir prototipos y materializar ideas, experiencia que fortaleció en el equipo Baja SAE UAM, en el cual colaboró en el diseño y construcción de un vehículo 4×4 junto a estudiantes de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Diseño Industrial.

Respecto a su experiencia en la elaboración de la tesis, afirmó que el entusiasmo por obtener resultados tangibles lo motivó a concluir el proyecto y “pude integrar saberes de electrónica, robótica, sensores, mecánica y programación en un sistema funcional. Cada avance me confirmaba que el esfuerzo valía la pena”.

Consideró que el futuro de su prototipo está en su adaptación a vehículos reales, que faciliten la movilidad de personas con discapacidad y contribuyan a la indagación en instituciones académicas. Aunque enfoca su tiempo en el posgrado, mantiene como objetivo impulsar el desarrollo de tecnologías accesibles y reproducibles que amplíen el alcance de la investigación en robótica e inteligencia artificial.