
MecAxoloTec presente en el Torneo de Robótica RSM Challenge Internacional
En el encuentro, celebrado en Brasil, el equipo participó en las categorías de Mini sumo Rc Amateur, Mini sumo Rc Pro y Mini sumo Autónomo Profesional
Jessica Monserrat Colín Maqueda
Alumnado de las licenciaturas en Ingeniería en Computación y Telecomunicaciones y en Ingeniería en Sistemas Mecatrónicos de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana representó a la UAM y a México en el Torneo de Robótica RSM Challenge Internacional 2025, realizado del 1 al 4 de mayo, en Sao Paulo, Brasil.
El club MecAxoloTec, un equipo de estudiantes que tuvo la inquietud de participar en competencias de robots, ha creado proyectos innovadores que después de tres años reflejan el compromiso de cada integrante, lo que les ha permitido reunir conocimientos en programación, diseño y automatización.
“Se juntaron ambos aspectos: una oportunidad de trabajar con una impresora 3d y la voluntad de amigos por formar una agrupación de robótica, con la intención de hacer algo más aparte de las clases, es decir la de competir, ya que la UAM nos dio las herramientas necesarias para iniciar con un proyecto innovador”, expresó Allan Daniel Macedo Méndez, adscrito a Ingeniería en Sistemas Mecatrónicos.
Este equipo multidisciplinario ha trabajado y colaborado en el diseño, programación y una serie de pruebas de un robot, que no sólo cumple con los retos técnicos del certamen, también refleja el espíritu de compañerismo, creatividad y compromiso de cada integrante.
“Los robots funcionan en forma autónoma, pero nos respaldamos en cada proceso que hacemos, desde el diseño, la formación de la electrónica, cómo se manejará y en las competencias es lo mismo, cada quien lleva uno, pero siempre nos distingue el compañerismo y apoyo”, detalló César Alonso Guillén González, matriculado en Ingeniería en Computación y Telecomunicaciones.
“Estas máquinas conducen con sensores y, al final, dan números, y pues los números cambian dependiendo del entorno en el que se encuentran, justo ese tipo de aspectos hemos descubierto, lo cual es importante para su operación”, expresó Mauricio Elizondo Hinojosa, perteneciente a Ingeniería en Sistemas Mecatrónicos.
Los integrantes de MecAxoloTec definieron esta experiencia como un proyecto compuesto de pasión, esfuerzo, compañerismo, lealtad y dedicación, asociada entre cada miembro para con sus robots, a quienes también les llaman hijos, creando un vínculo entre el desarrollador y el autómata.
“No sólo se trata de llegar y poner el robot, sino de otorgar las condiciones necesarias para que pueda funcionar, porque descubrimos que no todos los escenarios de los desafíos son iguales, no es lo mismo competir al aire libre o dentro de un salón”, precisó Oscar Morgan Espinosa, alumno de Ingeniería en Sistemas Mecatrónicos.
A lo largo del proceso de este gran proyecto, MecAxoloTec ha desarrollado habilidades fundamentales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación afectiva.
“Desde que comenzamos a contender teníamos muy claro qué queríamos lograr, el objetivo siempre será llevar a la Universidad y, también al país, a donde quiera que vayamos”; en este caso, a una competencia internacional, indicó David Salas Arreola, estudiante de la Ingeniería en Computación y Telecomunicaciones.
La doctora Karla Pelz Serrano, coordinadora de Enlace Académico; el doctor Víctor Eduardo Quiroz Velázquez y el doctor José Luis Nava Sánchez, jefe y profesor del Departamento de Procesos Productivos, en ese orden, coincidieron en que es un orgullo contribuir desde el inicio en este tipo de propósitos con el conocimiento y acompañamiento para comprender, entender y aprender el proceso de la aplicación de las nuevas tecnologías en las diferentes universidades del mundo.